Saltar al contenido principal

Ruta de Navegación

Button Container

263 - Comunidades indígenas del Chaco Paraguayo en defensa de sus territorios frente a la siembra de soja transgénica y la ganadería. - PARAGUAY Búsqueda [ ]

 

Datos generales

Comunidades indígenas del Chaco Paraguayo en defensa de sus territorios frente a la siembra de soja transgénica y la ganadería.
PARAGUAY
Sudamérica(3)
6.954.00 *1
117.150 *2
Rural
1. Constitución Nacional 1992, (art. 38, 62,64, 66, 77, 65, 140).
2. Estatuto Agrario (L.1863/2002)
3. Estatuto de Comunidades Indígenas Ley 904/1981
1. Convenio 169 de la OIT, ratificado el 02/02/1994.
2. Convenio sobre Diversidad Biológica (L. 253/193)
1. Instituto Nacional del Indígena.
2. Secretarías de Asuntos y Desarrollo Indígenas de las Gobernaciones (SADI)
"1. Consejo Indígena Misionero (CIMI).
2. Via Campesina: Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MNOC). Movimiento Campesino Paraguayo (MCP). Organización de Lucha por la Tierra (OLT). Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales (CONAMURI)"
1. Centro por la justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).
2. Tierra Viva
3. Servicio Jurídico Integral para el Desarrollo Agrario (SEIJA)."
2019
 

Ubicación

 

Dinámica del conflicto

Indígenas del Chaco contra empresas nacionales y transnacionales principalmente productoras de soja y también dedicadas a la ganadería.
Provincia del Chaco, Departamentos Presidente Hayes, Alto Paraguay y Boquerón, Alto Paraná, Itapúa, Paraguarí, San Pedro y Caaguazú.
Desplazamientos forzados de los territorios.
Corrupción y especulación en venta de tierras.
Modificación de formas tradicionales de cultivo.
Pobreza y dependencia estatal.
Complicidad de la clase política con empresas cultivadoras de soja
Pérdida de prácticas tradicionales del uso del territorio y los recursos.
1. Pueblos indígenas y campesinos del Chaco paraguayo.
2. Empresas nacionales y trasnacionales dedicadas al cultivo de soja y la ganadería.
Territorio. Recursos naturales. Recursos agrícolas
1. Restitución de tierras en manos de multinacionales.
2. Propiedad jurídica de tierras y territorio.
Deforestación
Contaminación
A la salud
Degradación del medio ambiente
Monocultivo
Ganadería
Pérdida de la tierra y territorio
Desplazamiento
Explotación laboral
Desplazamientos forzosos; pérdida de las tierras y territorios; pobreza extrema; pérdida de la soberanía alimentaria; daño ambiental; daño a la salud.
1. Instituto del Aborigen Chaqueño (IAC)
2. Insitito del Medio Ambiente
3. Instituto Nacional del Indígena
4. Ministerio de Agricultura
Compañía Multinacional Monsato
Carlos Casado S.A.
Yaguareté Porã S.A.
Grupo Favero
El Gran Chaco Americano es la segunda región boscosa más grande y biodiverso del hemisferio. Ahí conviven miles de especies de plantas y animales y es el hogar de un número incalculable de pueblos originarios. La región del Chaco se extiende sobre parte del territorio nacional paraguayo*7.
El Chaco paraguayo ha sido explotado con la siembra de soja, por lo que este país ocupa el sexto lugar como productor y el cuarto como exportador*5. Además es la sexta nación con mayor pérdida forestal en el mundo por la siembra de soja y la ganadería a gran escala*7.

La siembra de soja aumentó la pobreza extrema en la zona, pues implica la sustitución de los cultivos alimenticios, lo que afecta a la población rural que tenía cierta soberanía alimentaria; asimismo se ha traducido en la desaparición del bosque nativo y de áreas protegidas, donde moran pueblos indígenas.

En 1999 se incorporó de forma ilegal la siembra de la semilla de soja transgénica y en 2004 fue aprobada su introducción al país. La siembra de la semilla transgénica de soja ha reducido los bosques y acaparando tierras que eran usadas para otros cultivos y para usos tradicionales de las comunidades indígena. Entre 1991 y 2009 Paraguay perdió el 15.3% del bosque nativo*5. Además el uso de sustancias agrotóxicas en las plantaciones ha tenido repercusiones ambientales y sociales graves*6.

La Ley 901/81 paraguaya establece el estatuto de las comunidades indígenas; a pesar de ello, la expansión de las plantaciones de soja transgénica las han afectado. Los principales impactos se asocian con la deforestación y el uso de agroquímicos; lo cual tiene varios efectos negativos como problemas a la salud; pérdida de fertilidad del suelo y de animales domésticos; destrucción de cultivos y bosques; enfrentamientos entre comunidades indígenas y campesinas con los empresarios productores; desaparición de especies endémicas de flora; cambios en el uso, manejo y apropiación de los recursos naturales que se encuentran en los territorios; contaminación de ríos y arroyos, y por lo tanto pérdida de prácticas tradicionales de pesca*5.

Varias comunidades han sido expulsadas con violencia de sus territorios. Muchas familias han tenido que migrar, principalmente las mujeres y niños, ya que los hombres con frecuencia se quedan a resguardar la tierra comunitaria. En caso de no migrar, se vuelven trabajadores de los empresarios sojeros, sin garantías laborales reales*5. En la última década han aumentado los desalojos y desplazamientos violentos, las detenciones y los asesinatos de las personas que luchan por el acceso a la tierra. Se ha denunciado adquisiciones empresariales de terrenos de forma ilegal y sus actividades extralimitan esos territorios*7.

Las ganancias de la siembra de soja se van a las arcas brasileñas, puesto que el capital, la tecnología y productores son de ese país. El 80% de las tierras paraguayas se concentran en 2% de propietarios. El Grupo Favero ha explotado más de 160.000 hectáreas y produce alrededor del 8% de la oleaginosa en todo Paraguay*8.

En 2018, se reportaba la deforestación diaria de 1000 hectáreas de bosques, lo que implica la pérdida de flora y fauna endémica. Para ese año, el cultivo de soja ocupaba 3.5 millones de hectáreas en la Región Orienta, y el Chaco, en donde se sembraban aproximadamente 20.000 hectáreas para probar variedades de semillas transgénicas que resistan altas temperaturas y la falta de agua*9.
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y oleaginosas (CAPECO) con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), se encontraban haciendo ensayos para encontrar variedades transgénicas que hagan rentable el cultivo extensivo de soja en el Chaco Paraguayo. Dicha expansión supondría nuevamente la deforestación del bosque y afectaciones a las comunidades indígenas y a sus modos de vida*9
Violencia estructural (directa)
Violencia física (directa)
Violencia silenciosa o en complicidad (indirecta)
Violencia cultural (directa e indirecta)
Violencia invisible (directa e indirecta)
Violencia simbólica (indirecta)
Derecho a un medio ambiente sano, derecho a una alimentación adecuada, derecho a la salud, derechos de los pueblos indígenas, derecho a la propiedad, derecho a una vivienda adecuada, principio de la legalidad.
 

Intensificación del conflicto

Guaraní, guaná, toba maskoy, sanapaná, angaité, enxet, ayoreo, yshyro.
1. Gestación: En los 60´s se dan migraciones de brasileños a los territorios fronterizos en Paraguay, para adquirir tierras y sembrar soja.
2.- Maduración: En 1989 inicia el proceso exportador de este alimento, lo que provoca un aumento exponencial en su siembra y expansión a otros territorios.
3.- Recrudecimiento: En 2004 se aprueba la siembra de soja trasngénica. Paraguay comienza a convertirse en uno de los principales exportadores de soja y carne; la siembra de esta semilla y la deforestación para usar las tierras para pastar, continua extendiéndose a otros territorios, provocando desalojos violentos de las comunidades indígenas y campesinas, así como migraciones forzosas por las consecuencias ambientales y de pobreza. Al 2018 el cultivo de la soja transgénica se sigue extendiendo.
Manifestaciones públicas
Ciberactivismo en redes sociales
Denuncias ante Comisión de Derechos Humanos de la OEA (2000-2001) por restitución de tierras.
1. Red Internacional de Información y Acción por el Derecho Humano a Alimentarse (FAIN)
2. Grupo de Reflexión Rural (GRR)
3. Partido Patria Libre (PPL)
4. Vía Campesina
1.- Revistas Electrónicas: www.guarani-raity.com www.mre.gov.py/es/ www.alertanet.org www.argentina.indymedia.org www.servindi.org www.cid.gob.mx www.viacampesina.org/ www.lacoctelera.com|
 

Negociación del conflicto

1. Comunidades indígenas del chaco.
2. Instituto Nacional del Indígena.
3. Instituto del Aborigen Chaqueño.
Visita internacional de la Misión Investigadora y delegados de la Red Internacional de Información y Acción por el Derecho Humano a Alimentarse (FAIN).
Modificación del Estatuto de Comunidades Indígenas Ley 904/1981 (primer congreso indígena 2003)
Considerar recomendaciones efectuadas por la Comisión Internacional de Derechos Humanos en el tercer informe sobre la situación de los derechos humanos en Paraguay(2001).
No se tienen registros
 

Criminalización de la protesta

Intimidaciones o amenazas, Órdenes de aprehensión, Asesinatos
Los miembros del MAP (Movimiento Agrario y Popular) son continuamente intimidados y amenazados con penas de prisión. En el 2003, hubo una expansión de soja en Tekojoja, los MAP hicieron frente, y el resultado fueron tres desalojos violentos donde 2 campesinos fueron asesinados a tiros por productores de soja y muchas de las tiendas donde la gente vivía durante la ocupación fueron quemadas. Las pocas posesiones que tenían fueron robadas y más de 100 personas (incluyendo 50 niños) fueron arrestados. El 26 de febrero del 2007, En Pariri, una extensión de tierra de 14 hectáreas rodeada de cultivos de soja, se estableció un campamento. Varios miembros claves del MAP fueron amenazados con arrestos y prisión. Los medios de comunicación nacionales llevaron a cabo una verdadera campaña mediática para deprestigiar al MAP. En Abril del 2007 durante una reunión nacional del MAP organizada en Pariri, un miembro que estaba transportando a otros miembros hasta la reunión fue capturado sin razón alguna y metido en prisión. En Mayo del 2007 los habitantes de Pariri decidieron continuar ocupando más tierras que fueran ilegalmente puestas en manos de productores brasileños de soja. Poco después de la ocupación, un grupo de policías detrozaron 3 casas. En Junio del 2007 hubo un secuestro y desaparición del activista y ocupante de tierras Perfecto Irala, después fuerzas policiales comunicaron a la coalición de derechos humanos paraguaya CODEHUPY que Perfecto ha sido llevado a la prisión regional de Coronel Oviedo. En Agosto del 2007 de nuevo una casa fue quemada en la comunidad de Pariri.*3 En Noviembre 2012 , en Canindeyú, uno de los cuatro departamentos que concentran el 81 por ciento de la producción de soja en el país, policías desalojaron y quemaron las casas y una escuela de la comunidad Ava Guaraní, para entregarle los campos a latifundistas brasileños.*4
Terratenientes, policias, paramilitares
Derecho a la vida, derecho a la integridad física, derecho a la libertad, derecho a acceso de la justicia y derecho a la propiedad.
Ante la represión que se vivio en el 2003, se hizo una fuerte campaña (apoyada internacionalmente), la corte de justicia reconoció los derechos de los afectados y en el verano del 2007 se estaban reconstruyendo las casa de más de 100 familias, dando a estas personas una buena perspectiva de futuro.*3
 

Ejes y caracteristicas

 

Fuentes

*1. https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/publication/documents/2018-02/ipsos_estadistica_poblacional-vff.pdf
*2. No existe un dato oficial dado que no se contempla la variable étnica en el censo. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Composici%C3%B3n_%C3%A9tnica_del_Per%C3%BA

https://gestion.pe/peru/politica/comuneros-fuerabamba-retoman-bloqueo-via-mina-bambas-nndc-267547?fbclid=IwAR1NExTR86kEZzaDdAbfSWEPFyJ3v4jToZgn7QcV_hkSaGpvHZA94DedKAw
https://www.nodal.am/2019/04/peru-continuan-los-bloqueos-contra-proyecto-minero-las-bambas/
https://cnnespanol.cnn.com/video/peru-puerto-minerales-exportacion-las-bambas-jimena/
https://gestion.pe/peru/bambas-5-hechos-entender-brevemente-conflicto-zona-nndc-262703
https://elcomercio.pe/peru/bambas-cronologia-conflicto-mantiene-bloqueado-corredor-minero-noticia-620553
https://rpp.pe/politica/gobierno/las-bambas-cinco-claves-para-entender-el-conflicto-noticia-1188243
https://www.servindi.org/22/01/2018/que-esta-pasando-en-las-bambas