Skip to Main Content
Inicio
El Proyecto
Organizaciones
Mapa de las Organizaciones
Conflictos
Instrumentos Jurídicos
Comentarios
Manual PDF
Inicio
Conflictos
Conflicto - Detalles
Ruta de Navegación
Regresar
Button Container
255 - Comunidad Bribri Rechaza Proyecto Minero de Talamanca. - COSTA RICA
Búsqueda [
]
Datos generales
Título
Comunidad Bribri Rechaza Proyecto Minero de Talamanca.
Pais
COSTA RICA
Región del conflicto
Centroamerica(2)
Población
5,003,402 *1
Población indígena
104143
Tipo de población
Rural
Reconocimiento jurídico A. Nacional
1.-Constitución Política de Costa Rica. Artículo76 2.-Ley Indígena de 1977.
Reconocimiento jurídico B. Internacional
-Convenio 169 de la OIT. -ONU: Declaración de Derechos Indígenas. Corte Interamericana de Derecho Humanos.
Institución indigenista
Secretaria Tecnica Nacional Ambiental SETENA. Ministerio del Ambiente, energia y telecomunicaciones MINAET. Comision Nacional de Asuntos Indigenas (CONAI). Junta Directiva de Talamanca Bribri. Frente Nacional de Pueblos Indigenas FRENAPI.
Organizaciones indígenas representativas
Comunidad Indigena Bribri. Asociacion de Desarrollo Integral de la Reserva Indigena de Bribri (ADITIBRI).
ONG's
Asociacion de Desarrollo del Territorio Indigena de Talamanca Bribri. Asociacion de Desarrollo Integral de la Reserva Indigena de Bribri (ADITIBRI).
Año de actualización
2019
Ubicación
Mostrar las Organizaciones
Ocultar las Organizaciones
Dinámica del conflicto
Denominación del conflicto
Bribris rechazan exploración e intervención minera en el territorio pues afectará su modo de vida, su espiritualidad y dañará la naturaleza además de ser propiedad privada comunal de la reserva.
Localización
Región de Talamanca, Provincia de Limón.
Causa del conflicto
En 1990 se buscaron concesiones en todo el territorio Bribri sin tener éxito. En 2003 exploradores noruegos de minas llegaron a Talamanca para reconocer la riqueza del territorio. En 2006 se realizaron exploraciones en lo alto del Río Uren y en 2008 el presidente en turno de la Asociación de Desarrollo del Territorio Indígena de Talamanca Bribri firmó un "permiso" para continuar con dichas exploraciones, por lo que fue cesado de su cargo.
Ese mismo año se construyó un helipuerto para facilitar la extracción de materia para estudiar el terreno. En 2010, la Secretaría Técnica Ambiental (SETENA) publicó un aviso de presentación de un Estudio de la Zona en donde la empresa Ocho Rojo expresa interés en la exploración para extraer Oro, Plata, Zinc, entre otros.
Aunque en 2010 se suspendieron los trámites de exploración y explotación continua la defensa del territorio.
Actores involucrados
1. Pueblo Indígena Bribri.
2. Estado de Costa Rica.
3. Grupo Sureño Ocho Rojo S.A.
4. Secretaría Técnica Ambiental SETENA.
5. Asociacion de Desarrollo Integral de la Reserva Indígena de Bribri (ADITIBRI).
Recursos en conflicto
Plata. Cobre. Oro. Zinc. Molibdeno y Niquel.
Demandas principales
1. Asegurar Consulta y respetar el resultado.
2. Detener exploraciones y pretensiones de explotación.
Tipo de afectación
1.-Afecta el modelo de vida del pueblo donde la naturaleza es la base y el sustento. 2.-Afectación a la vida espiritual, pues consideran sagrado el Cerro Kumul. 3.-Contaminación. 4.-Desetabilisación de la organización grupal.
Afectación potencial (riesgos)
Contaminación. Deforestación.
Instituciones nacionales involucradas
Secretaria Tecnica Nacional Ambiental SETENA. Ministerio del Ambiente, energia y telecomunicaciones MINAET.
Empresas involucradas
Grupo Sureño Ocho Rojo S.A aunque se sabe de otras empresas que han explorado.
Descripción del conflicto
Después de varios años de intentos fallidos por obtener concesiones sobre la tierra de Talamanca se descubre que hay exploraciones mineras no autorizadas en el territorio con intenciones de explotar la tierra. Generando controversia e inestabilidad social. Al gobierno se le ha solicitado la negativa o al menos la consulta. Y aunque se han logrado suspender ciertas acciones se sabe de la continuidad e insistencia por obtener esas tierras. Desde la construcción de un helipuerto hasta la presión por firmar ciertos permisos.
Tipos de violencia
Violencia Estructural. Violencia Silenciosa.
Derechos violados
Derechos de los Pueblos Indígenas. Derecho a la Consulta.
Intensificación del conflicto
Pueblos indígenas
Asociacion de Desarrollo del Territorio Indigena de Talamanca Bribri. Asociacion de Desarrollo Integral de la Reserva Indigena de Bribri (ADITIBRI).
Fases del conflicto
Gestación: En el año 2003 a 2006 se hacen oficiales las exploraciones en Talamanca, desde la cima del Cerro Sukut y del Nomasol y a lo largo del Río Uren. Surgen las Controversias. Maduración: En 2008 y aunque ya se habían hecho exploraciones se logró firmar un permiso que respaldaba el Presidente de la Asociacion de Desarrollo del Territorio Indigena de Talamanca Bribri pero que no fue avalado por la comunidad. Avivando el conflicto. Encrudecimiento: En 2010 la Asociacion de Desarrollo Integral de la Reserva Indigena de Bribri (ADITIBRI) interpuso un recurso apelando al articulo 6 del Convenio 169 de la Organizacion Internacional de Trabajo (OIT).
Acciones colectivas de resistencia A. Nacional
Suspender Exploraciones con miras en Explotación. Plantear consulta.
Acciones colectivas de resistencia B. Internacional
Con base en la ONU y la OIT se busca la consulta de la comunidad.
Alianzas
Comunidad Indigena Bribri. Asociacion de Desarrollo Integral de la Reserva Indigena de Bribri (ADITIBRI).
Recursos simbólicos y vis. política
Negociación del conflicto
Actores mediadores
Secretaria Tecnica Nacional Ambiental SETENA. Ministerio del Ambiente, energia y telecomunicaciones MINAET. Comision Nacional de Asuntos Indigenas (CONAI). Junta Directiva de Talamanca Bribri. Frente Nacional de Pueblos Indigenas FRENAPI.
Métodos de negociación política
En 2010 la Direccion de Geologia y Minas y la Secretaria Técnica Ambiental (SETENA) acordaron suspender las exploraciones considerando muy importante el alegato de la comunidad Bribri. Si bien es un logro, se tuvo que recurrir a diferentes instituciones para dar parte del conflicto. Hoy suspendido pero siempre en la mira.
Propuestas de solución jurídico A. Nacional
Organizar Consulta a pesar de que este protocolo no es solicitado porla comunidad. Es decir, se sabe de ante mano que no será aprobada la consulta a favor de la exploración.
Propuestas de solución jurídico B. Internacional
Observar la realización del protocolo de consulta y favorecer su cumplimiento.
Recomendaciones
Es importante recalcar que en Talamanca se gestiona un conflicto silencioso. Se sabe perfectamente los procedimientos que se llevan a cabo para ganar terreno a favor de las mineras. Observar la acción de la comunidad ante la exploración es importante. Asi a tiempo, la comunidad puede tomar cartas sin chistar. Hoy se recomienda realizar, concluir y legitimar la consulta para imposivilitar exploraciones futuras.
Criminalización de la protesta
Ha habido represión
No
Formas de represión
Descripción de la represión
Ciertamente y por fortuna no se han suscitado casos de represión. A pesar de que construir un helipuerto a escondidas puede ser considerado como una acción contra la paz; la violencia silenciosa se presenta cuando se ponen trabas para concluir los trámites de la consulta, con demoras en procesos en comparación a otros casos. Pero represión no se ha sucitado. El conflicto es ahora en esencia una resistencia.
Responsable y operadores directo(s) de la represión
Sin Registro
Derechos que han sido violados
Sin Registro
Acciones colectivas de respuesta a la represión
Sin Registro
Ejes y caracteristicas
Ejes
Eje I, Recursos naturales, territorio y desplazamiento
Eje II, Empresas nacionales y transnacionales
Caracteristicas
Megaproyectos y territorio
Minería
Minerales
Desplazados
Fuentes
Fuentes
*1 Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica. http://www.inec.go.cr/sites/default/files/documetos-biblioteca-virtual/recostaricaencifras2018.pdf https://ejatlas.org/conflict/bribri-mineria-costa-rica https://movimientom4.org/2017/12/capitulo-5-pueblo-bribri-dice-no-a-la-mineria/ 2.- https://movimientom4.org/2017/12/capitulo-5-pueblo-bribri-dice-no-a-la-mineria/ 3.-