Saltar al contenido principal

Ruta de Navegación

Button Container

217 - Hostigamiento de narcotraficantes en la Sierra tarahumara, Chihuahua. - MÉXICO Búsqueda [ ]

 

Datos generales

Hostigamiento de narcotraficantes en la Sierra tarahumara, Chihuahua.
MÉXICO
Norteamérica
3,406,465 *1
152,808 *1
Rural
1.- Art.2
1.-Convenio 169 de la OIT 2.-Declaración Universal de los Derechos Humanos 3.-Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas
No se tiene registro
Red en Defensa del Territorio Indígena en la Sierra Tarahumara Frente Democrático Campesino
Brigadas de Paz Internacional (PBI. Por sus siglas en inglés Peace Brigades International)
2018
 

Ubicación

 

Dinámica del conflicto

Violencia y Narcotráfico en la sierra tarahumara
Sierra tarahumara, Chihuahua
El narcotráfico, que desde el sexenio del año 2006 ha incrementado su presencia en la Sierra Tarahumara, primero con el cultivo y trasiego de mariguana por parte de grupos del crimen organizado, esta situación ha cambiado al cultivo de amapola, reclutando para esto a miembros de las municipios más alejados del estado de Chihuahua, enclavados en el llamado "Triángulo Dorado", como es el caso de las comunidades de Guadalupe y Calvo. A partir de 2014 se intensificó la siembra y producción de amapola en la Sierra Tarahumara, lo que ha provocado que los grupos delictivos obliguen a los indígenas rarámuri, warojíos, pimas y tepehuanes,a participar en el trabajo relacionado con el narcotráfico
1.- Crimen organizado
1.-Territorio
Hacer caso a las denuncias realizadas por las comunidades indígenas donde se mencionan las amenazas y hostigamiento que efectúan los grupos del crimen organizado para obligarlos a ceder sus tierras o trabajar para el narcotráfico.
Desplazamiento de familias
De no darse la protección solicitada a instituciones nacionales, seguirá incrementando el terror en la región resultado del hostigamiento por parte de los narcotraficantes a la comunidad, esto influye en la calidad de vida y seguridad principalmente de la población indígena.
1.-Fiscalía General del Estado (FGE) 2.-Observatorio Ciudadano de Prevención, Seguridad y Justicia. 3.- SEDENA (Secretaría de Defensa Nacional).
No hay empresas involucradas
En las comunidades de La Lobera, Milpillas, El Huicochi, Las Chinacas, en el municipio de Chínipas; El Manzano, en Urique; Ocoyachi y Jicamorachi, en Uruachi; Bocoyvo, en Batopilas; El Durazno, en Guadalupe y Calvo: grupos de sicarios irrumpen, ordenan a los pobladores dejar sus viviendas y propiedades; luego se asientan en la zona para sembrar amapola, de la que obtienen goma de opio, base de la heroína, cuya demanda desplazó el cultivo de marihuana en la región. Las redes del narcotráfico aprovechan la pobreza y necesidad de la gente del sur de Chihuahua para obligarlos a cultivar amapola. Las redes del narcotráfico aprovechan la pobreza y necesidad de la gente del sur de Chihuahua para obligarlos a cultivar amapola. A partir de 2014 se incrementó la presión sobre los habitantes de la serranía. Los cabecillas de grupos criminales en la región han aniquilado familias completas en su ambición por el control de la producción y compraventa del enervante.El narcotráfico es una actividad que tiene un importante lugar en ciertas áreas de la sierra y que influye en la reproducción social y cultural de los tarahumaras, pues además de que ha propiciado el despojo de sus tierras y de las de otros grupos como los tepehuanos, los guarojíos y los o'oba, ha significado la violencia y el abuso del poder tanto por parte de los narcotraficantes como de quienes los combaten.De acuerdo al diagnóstico En la Sierra Tarahumara, elaborado por Consultoría Técnica Comunitaria AC Contec, el crimen organizado se apoderó de comunidades y pueblos enteros de esa región, donde aumentaron los casos de homicidios dolosos, desplazamiento forzado, secuestros, desaparición forzada y otros delitos comunes.Lo anterior, refiere el estudio, ha fragmentado el tejido social, y hoy en día una nueva dinámica social, económica y política marca la vida cotidiana de los pobladores de la sierra y quienes la visitan.
La investigación incluye información de 20 municipios serranos: Balleza, Batopilas, Bocoyna, Carichí, Chínipas, Gómez Farías, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Guerrero, Madera, Maguarichi, Matachí, Morelos, Moris, Nonoava, Ocampo, Temósachi, Urique, Uruachi. La población en estos municipios suma 289 mil 888 habitantes, lo que representa el 8.5% del total del estado, la población no indígena es de 185 mil 525 y la perteneciente a los pueblos originarios es de 104 mil 363.Los municipios en que han repuntado los homicidios a partir de 2014 son Guadalupe y Calvo con 667; Guachochi con 466; Bocoyna con 209; Urique con 195; Guerrero con 147; Batopilas con 119; Balleza con 114 y Morelos con 87.Por otra parte se establece que la ubicación geográfica está formada por una serie de cerros y montañas que hacen de difícil acceso a la región. También comparten rasgos culturales y socioeconómicos. Además que son los municipios considerados focos rojos en la polarización del fenómeno del narcotráfico y la violencia criminal. La falta de títulos a las comunidades que el Estado mexicano debería entregar para reconocer su derechos territoriales; la legalización del despojo a través de títulos a particulares, la dotación de tierras a nuevos ejidos, la venta de tierras de estas comunidades a particulares; indiferencia, fraudes y errores administrativos; mal asesoramiento por parte de las autoridades son otras problemáticas denunciadas.
Violencia física (directa)
derecho a la integridad y a una vida libre de violencia, derecho a la tierra y al territorio
 

Intensificación del conflicto

Rarámuri
Gobernadores de siete comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara de Chihuahua denunciaron que por proteger su territorio, dos de sus líderes fueron asesinados recientemente en la comunidad de Choréachi, en el municipio de Guadalupe y Calvo, por lo que han tenido que huir y abandonar sus comunidades.Paralelamente, denunciaron que han sido perseguidos y desplazados de sus comunidades por autoridades locales, quienes los excluyen de los proyectos turísticos y de obras de desarrollo como la minería y la construcción de presas. Jaime Zubías Ceballos y Socorro Ayala Ramos, fueron asesinados a tiros 15 de noviembre de 2013, por grupos de narcotraficantes y pistoleros al servicio de los caciques locales, en la comunidad de Choréachi, en el municipio de Guadalupe y Calvo, justo en la zona conocida como el Triángulo Dorado, donde convergen las sierras de Durango, Chihuahua y Sinaloa. A pesar que han denunciado todos estos hechos, las autoridades locales no han investigado para capturar y castigar a los homicidas, por lo que redactaron un documento que enviaron al presidente Peña Nieto y otras autoridades federales. Las amenazas y homicidios se dieron por la defensa que han hecho de su bosque y sus tierras ancestrales, y que los agresores son los caciques locales que explotan el bosque, quienes utilizan a los narcotraficantes para agredirlos. Al brillar la Profepa y la Semarnat por su omisión, la tala repunta y el narco se consolida como un estado paralelo, dictando la política forestal en una sierra sin ley. Con la extensa devastación causada por el incendio provocado en Bocoyna en 2016, la Diócesis de la Tarahumara denunció pública y enérgicamente este cuadro de criminalidad ambiental. Así arrancó la campaña Cuidemos el Bosque Tarahumara, donde participa un amplio grupo de personas y organizaciones de Chihuahua. Comunidades con décadas de lucha se enfrentan ahora a panoramas más complicados. Coloradas la Virgen y Choréachi han resistido el despojo de sus tierras y bosques por parte de caciques. Aunado a lo anterior, las amenazas, el hostigamiento y la violencia se han disparado en la década reciente. Miembros prominentes de las comunidades han sido asesinados. Ante este ambiente de tensión y riesgo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos solicitó medidas cautelares para Choréachi, petición que por primera vez en la historia se hace para toda una comunidad.
Pobladores de la sierra Tarahumara y organizaciones de la sociedad civil presentaron el 06 de diciembre de 2016 en la SCJN, un informe donde denunciaron las violaciones a los derechos territoriales de las comunidades de los pueblos Rarámuri y Ódami; la violencia que sufren a causa del crimen organizado y la guerra contra el narcotráfico, sumada a las agresiones y ataques de las que han sido víctimas por defender su territorio.
No hay registro
No hay registro
No hay registro
 

Negociación del conflicto

No hay mediación del conflicto.
No hay mediación del conflicto
No hay mediación del conflicto
No hay mediación del conflicto
No hay registro
 

Criminalización de la protesta

Intimidaciones o amenazas
El Crimen Organizado hace uso de la imposición del miedo y terror a los habitantes de las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara, para evitar que estos protesten contra el uso de sus territorios ocupados por los grupos de narcotraficantes. la última década, la zona pasó de ser productora de mariguana a productora de heroína, y que amplios territorios de la región se encuentran bajo control de la delincuencia organizada.En algunas comunidades existen campamentos de vigilantes al servicio del crimen, llegando incluso a hacer presencia intimidatoria durante las fiestas tradicionales. En Baborigame existe un campamento militar desde 1970, encargado precisamente para la lucha contra el narcotráfico en la zona; sin embargo, en ciertas épocas del año, en las poblaciones de Baborigame, Guachochi y Guadalupe y Calvo, durante la cosecha de mariguana se decreta el estado de sitio y se prohíbe el tránsito a determinadas horas del día. Es ya costumbre en la comunidad dejar de circular después de las 5 de la tarde
Crimen Organizado
Derecho a la vida sin violencia, al acceso a la tierra y territorio, Derecho a la vida e integridad física
Las acciones contra la represión se han detenido por la imposición de miedo que ejerce el narcotráfico en la región.
 

Ejes y caracteristicas

 

Fuentes

*1 INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010: Principales Resultados por Localidad. Se tomó la población total y el total de personas que forman hogares en donde se habla alguna lengua indígena en el Estado de Chihuahua. *2. http://www.jornada.unam.mx/2017/03/24/politica/003n1pol,24 de marzo de 2017. *3 https://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/11/18/929237 Publicado el 18 de noviembre de 2013 *4 http://jornadabc.mx/ciudad-juarez/08-10-2017/la-tarahumara-una-sierra-sin-ley Publicado 08 de octubre de 2017 *5 https://www.elsoldemexico.com.mx/republica/justicia/el-crimen-organizado-se-apodera-de-la-sierra-tarahumara-1747114.html Publicado viernes 08 de junio de 2018.*7 http://www.sinembargo.mx/06-12-2016/3122902 Publicado el 06 de diciembre de 2016