Skip to Main Content
Inicio
El Proyecto
Organizaciones
Mapa de las Organizaciones
Conflictos
Instrumentos Jurídicos
Comentarios
Manual PDF
Inicio
Conflictos
Conflicto - Detalles
Ruta de Navegación
Regresar
Button Container
207 - Conflicto interétnico por el control del Balneario Ojo de Agua - MÉXICO
Búsqueda [
]
Datos generales
Título
Conflicto interétnico por el control del Balneario Ojo de Agua
Pais
MÉXICO
Región del conflicto
Norteamérica
Población
Comala 20,888
Población indígena
Comala 42
Tipo de población
Semiurbano
Reconocimiento jurídico A. Nacional
1.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Art.2
Reconocimiento jurídico B. Internacional
Convenio 169 OIT
Institución indigenista
No se tiene registro
Organizaciones indígenas representativas
Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan
ONG's
No se tiene registro
Año de actualización
2018
Ubicación
Mostrar las Organizaciones
Ocultar las Organizaciones
Dinámica del conflicto
Denominación del conflicto
Conflicto por control de Balneario Ojo de Agua
Localización
Zacualpan, Colima
Causa del conflicto
Disputa entre ejidatarios por el control del Balneario Ojo de Agua
Actores involucrados
1.- Comisariado de Bienes Comunales 2.- Consejo Indígena en Defensa del Territorio de Zacualpan (CIDTZ)
Recursos en conflicto
Territorio Recursos acuiferos
Demandas principales
Apertura del Balneario Ojo de Agua
Tipo de afectación
Afectación potencial (riesgos)
Instituciones nacionales involucradas
1.- Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del Estado
Empresas involucradas
No hay empresas involucradas
Descripción del conflicto
El manantial es administrado por el Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan (CIDTZ), que controla el comisariado ejidal, pero la junta municipal, presidida por el priísta Daniel Aranda Vázquez, exige que se le devuelva la administración de esa importante fuente de ingresos, que controló alguna vez.
La ocasión más reciente en que este grupo presionó para lograr su objetivo fue en diciembre de 2014, cuando tomó el lugar. Sin embargo, en octubre de 2015, los priístas lo abandonaron debido a los daños que el huracán Patricia provocó en el balneario.Los ejidatarios de la comunidad de Zacualpan no han logrado llegar a los acuerdos, lo que ha provocado que durante el periodo vacacional de Semana Santa de 2017, se mantenga cerrado el balneario Ojo de Agua, lo que sin duda afecta a este lugar turístico. Lo anterior fue confirmado por el presidente municipal de Comala, Salomón Salazar, quien explicó que las disputas por el control del balneario continúan entre los ejidatarios de dicha comunidad indígena.
Tipos de violencia
Derechos violados
Intensificación del conflicto
Pueblos indígenas
Náhuas
Fases del conflicto
En 2016 siete integrantes del Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan (CIDH) fueron agredidos con piedras por seguidores del priísta Carlos Guzmán Teodoro, expresidente de Bienes Comunales de la comunidad. El enfrentamiento es resultado de la disputa que libran los grupos por la administración del balneario Ojo de Agua, actualmente controlado por el CIDTZ. Sin embargo, la junta municipal que preside Daniel Aranda exige le sea devuelta la administración del manantial que controlaba hasta febrero de 2014.el ataque se dio en el contexto de la Asamblea de Comuneros que organizó la comunidad indígena de Zacualpan en la que se consensuó realizar arreglos al balneario Ojo de Agua con la finalidad de activar el turismo en beneficio de la comunidad.
La organización explica que el grupo de simpatizantes del priísta bloqueó el camino que conduce al balneario e impidió la salida de 10 autos de turistas que se encontraban en el lugar. Cuando los miembros del Consejo Indígena intentaron auxiliar a los turistas "fueron recibidos con una violenta lluvia de piedras, lo que causó las graves lesiones que lastimaron principalmente a indígenas de la tercera edad". En el incidente resultaron heridos: Teresa Sandoval Guzmán, de 55 años; Paula Alonso Máximo, de 69 años; Teresa Aranda Casimiro, de 50 años; Hilario León Aranda, de 70 años; Guadalupe Laureano Aranda, de 40 años; y J Isabel Martínez Quirino y Laureano León, de 77 años. Todos fueron llevados al Hospital Regional Universitario. En tanto, se instalaron dos mesas de diálogo con los grupos antagónicos para cesar la violencia en la comunidad. Las reuniones se llevaron a cabo en la Secretaría General de Gobierno y fueron encabezadas por el secretario general de gobierno, Arnoldo Ochoa González.
Acciones colectivas de resistencia A. Nacional
Acciones colectivas de resistencia B. Internacional
Alianzas
Recursos simbólicos y vis. política
Negociación del conflicto
Actores mediadores
Métodos de negociación política
Se instalaron dos mesas de diálogo con los grupos antagónicos para cesar la violencia en la comunidad. Las mesas de diálogo pretendían mediar un acuerdo entre las dos partes lideradas por Daniel Aranda Vázquez y Taurino Rincón Lorenzo, comisariado de Bienes Comunales. Ahí se propuso conformar un comité integrado por seis personas, tres de cada grupo antagónico, y que estaría supervisado por el Ejecutivo estatal a fin de administrar el balneario Taurino Rincón Lorenzo, presidente de Bienes Comunales, pidió la intervención del Congreso local para que éste llame a las autoridades estatales y al grupo antagónico al interior de la comunidad a respetar una resolución del Tribunal Unitario Agrario, en el sentido de que la administración del balneario corresponde a la mesa directiva que él encabeza. En agosto de 2016 El Tribunal Unitario Agrario 38 emitió sentencia a favor de Taurino Rincón Lorenzo y lo ratifica como presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Zacualpan, por lo que a la brevedad iniciará el proceso jurídico para tomar posesión del balneario Ojo de Agua de esta comunidad, mismo que había estado bloqueado por más de un año.
Propuestas de solución jurídico A. Nacional
Propuestas de solución jurídico B. Internacional
Recomendaciones
Criminalización de la protesta
Ha habido represión
No
Formas de represión
Otros
Descripción de la represión
José Martín Peña Guzmán, integrante del CID, señaló que la violencia que provocó la hospitalización de siete personas heridas fue instigada por "Vicente Evangelista, quien a través de megáfonos ha incitado a la violencia; a Rubén Guzmán, hijo del destituido representante de Bienes Comunales Carlos Guzmán Teodoro; al comisario electo de la Junta Municipal Daniel Aranda, y a Gregoria Lorenzo, una de las principales agresoras".
Responsable y operadores directo(s) de la represión
Derechos que han sido violados
Acciones colectivas de respuesta a la represión
Ejes y caracteristicas
Ejes
Eje I, Recursos naturales, territorio y desplazamiento
Eje IV, Conflicto interétnico
Caracteristicas
Disputa de territorios
Agua
Territorio
Fuentes
Fuentes
*1 http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/contenido.aspx?refnac=060030037 Censo de Población y Vivienda 2010. Principales resultados por localidad (ITER).*2 https://subversiones.org/archivos/120723 *3https://colima.quadratin.com.mx/municipios/balneario-zacualpan-sigue-cerrado-problemas-ejidatarios/ *4 http://www.jornada.unam.mx/2016/03/27/estados/020n1est. Publicado el 27 de marzo de 2016 *5.https://www.contralínea.com.mx/archivo-revista/2016/03/29/gobierno-de-colima-en-campaña-de-desprestigio-contra-bios-iguana/ publicado el 29 de marzo de 2016 *6 https://www.proceso.com.mx/435064/piden-mediacion-del-congreso-colima-conflicto-en-zacualpan publicado el 29 de marzo de 2016.