Skip to Main Content
Inicio
El Proyecto
Organizaciones
Mapa de las Organizaciones
Conflictos
Instrumentos Jurídicos
Comentarios
Manual PDF
Inicio
Conflictos
Conflicto - Detalles
Ruta de Navegación
Regresar
Button Container
206 - Comunidades otomíes afectadas por proyecto carretero - MÉXICO
Búsqueda [
]
Datos generales
Título
Comunidades otomíes afectadas por proyecto carretero
Pais
MÉXICO
Región del conflicto
Norteamérica
Población
3613
Población indígena
1668
Tipo de población
Rural
Reconocimiento jurídico A. Nacional
1.- Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas, artículos: 2 A IV, V, B IX, 10,19, 23
Reconocimiento jurídico B. Internacional
1.- Convenio 169 de la OIT
Institución indigenista
Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra
Organizaciones indígenas representativas
Consejo Supremo Indígena de San Francisco Xochicuautla 2) Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra
ONG's
Año de actualización
2018
Ubicación
Mostrar las Organizaciones
Ocultar las Organizaciones
Dinámica del conflicto
Denominación del conflicto
Manifestaciones contra despojo por proyecto carretero
Localización
La Concepción Xochicuautla, Amomolulco, Almoloya de Juárez, Santiago Tianguistenco, Santa María Atarasquillo, San Mateo Atarasquillo, Santa Cruz Ayotuxco, San Lorenzo Xochicuautla y San Francisco Xochicuautla
Causa del conflicto
El lugar donde se pretende construir la autopista tiene una importancia ecológica y cultural. es una reserva natural con categoría de santuario llamado "Bosque Otomí-Mexica".
La construcción de la carretera generará graves y directas afectaciones en el abastecimiento de agua de la Ciudad de Toluca y al Sistema Cutzamala, que proporcionan el líquido que los habitantes utilizan, también causará daños en el ecosistema, al entorno natural y cultural
Actores involucrados
Juan Armando Hinojosa (AUTOVAN)
Recursos en conflicto
Territorio y medio ambiente
Demandas principales
Cancelación del proyecto carretero
Tipo de afectación
Desplazamiento, despojo, violencia, represión, hostigamiento, megaproyectos.
Afectación potencial (riesgos)
Instituciones nacionales involucradas
Autopistas de Vanguardia (AUTOVAN)
Empresas involucradas
Descripción del conflicto
Con la llegada de Enrique Peña Nieto al gobierno del estado de México, se reinició la construcción del proyecto carretero Toluca-Naucalpan; encabezado por Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño de la empresa Autopistas de Vanguardia (Autovan). el proyecto fue retomado a pesar de que el tribunal agrario decidió apoyar a los comuneros para desechar el proyecto.
Los pueblos originarios indígenas decidieron interponer varios amparos, mediante los cuales lograron obtener dos suspensiones de la obra sin que la empresa cumpliera con estas. han presentado varias denuncias y han recorrido todo el país para denunciar en distintos foros el atropello que están sufriendo.
Las comunidades Otomí de San Francisco Xochicuautla, Santa Cruz Ayotuxco y San Lorenzo Huitzizilapan. Pidieron ayuda de intelectuales, académicos, artistas, estudiantes y otros pueblos originarios para que se integrarán al Comité en Defensa del Bosque Otomí-Mexica.
Tipos de violencia
Derechos violados
Intensificación del conflicto
Pueblos indígenas
Otomí
Fases del conflicto
1. Se inicia proyecto para la construcción del proyecto carretero.
2. Habitantes otomíes de Xochicuautla se niegan a la construcción de proyecto
3. Se suspende totalmente el proyecto
4. Al inicio del gobierno de Enrique Peña en el Gobierno en el Estado de México, se reinició la construcción del proyecto
5. En la actualidad continúa la disputa por parte de las comunidades afectadas y las instancias que impulsan la construcción del proyecto
Acciones colectivas de resistencia A. Nacional
Se ha pedido apoyo a intelectuales, académicos, artistas, estudiantes, otros pueblos originarios de todo el mundo y a la sociedad en general para integrarse al Comité en Defensa del Bosque Otomí-Mexica
Acciones colectivas de resistencia B. Internacional
Alianzas
Frente Juvenil Xochicuautla
Caracol Zaragoza, Red de personas por la autonomía zapatista. Aragón, Estado Español
Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero
Colectivo de Abogadas y Abogados Solidarios (Causa)
Colectivo Autónomo de Colaboración Social
Colectivo Raíces
Espacio Social y Cultural La Karakola
Jóvenes en Resistencia Alternativa
Recursos simbólicos y vis. política
Negociación del conflicto
Actores mediadores
Métodos de negociación política
Propuestas de solución jurídico A. Nacional
Propuestas de solución jurídico B. Internacional
Recomendaciones
Criminalización de la protesta
Ha habido represión
No
Formas de represión
Descripción de la represión
Responsable y operadores directo(s) de la represión
Derechos que han sido violados
Acciones colectivas de respuesta a la represión
Ejes y caracteristicas
Ejes
Eje I, Recursos naturales, territorio y desplazamiento
Eje V, Medio ambiente
Caracteristicas
Carreteras y puertos
Autogobierno
Transformación del ecosistema
Territorio
Desplazados
Fuentes
Fuentes
*1http://www.afectadosambientales.org/solidaridad-con-las-comunidades-otomies-afectadas-por-proyecto-carretero-naucalpan-toluca/ *2http://www.milenio.com/estados/habitantes-exigen-cancelar-autopista-toluca-naucalpan *3 http://www.jornada.unam.mx/2013/04/25/politica/026n2pol *4 http://www.jornada.unam.mx/2009/11/16/oja151-xochicuahu.html