Saltar al contenido principal

Ruta de Navegación

Button Container

43 - Centro de Investigación de la Cultura Purépecha - Morelia - MÉXICO Búsqueda [ ]

 

Datos Generales

Centro de Investigación de la Cultura Purépecha
Edificio A, Planta Baja, Ciudad Universitaria
Centro
Morelia
Michoacán
MÉXICO
58030
V. OCCIDENTE
(52-443)316-7258
irerojas@zeus.ccu.umich.mx
Regional
Cultural
2012
 

Ubicación

 

Estructura

Función Nombre Adscripción étnica Vinculación política Función actual Años Comentarios
Presidente Rojas, Ireneo Purépecha Siete meses como jefe de vinculación indígena en Michoacán. Tiene como estudios un doctorado en física en la Universidad Tübingen, Alemania.
 

Historia

Michoacán
1998
En 1998 se logró instaurar el Centro de Investigación en la Universidad, donde se investigan temas relacionados con la cultura purépecha. En 1993 se implementó la enseñanza de la lengua purépecha en el departamento de idiomas de la Universidad. En 98-99 se hizo un estudio encomendado por el Banco Mundial para ver proyectos de desarrollo en comunidades indígenas de México. Se hicieron dos estudios de éxito. Uno de ellos era San Juan Nuevo y otro, el cultivo de vainilla, en Oaxaca. Se tiene el Instituto Superior Purépecha que está en Cherán, el cual pretende que los jóvenes que estudian no se desvinculen de su cultura.
Limitada
 

Relaciones

No
Las comunidades se han ido descorazonando, ya que han tomado conciencia de lo que es su cultura. A veces se han postulado por partidos pensando que resolverían las problemáticas indígenas.
No
No
 

Composición

Purépecha
Región purépecha de Michoacán.
 

Simbología

Banderas: "Surge el 17 de noviembre de 1980, después de haber realizado una investigación histórica y haberle agregado elementos iconográficos, efectuada por un grupo de investigadores e intelectuales solidarios a la lucha indígena. Es la bandera purépecha que encierra todo un concepto de cultura para los pueblos indígenas, en el centro se compone de cuatro colores fundamentales: amarillo, azul, verde y morado que representan las cuatro regiones purépechas de manera geográfica. En la parte central está el juego de los Curicaberi y que en purépecha es considerado un elemento fundamental. En la parte central se encuentra el bloque de obsidiana considerado también como piedra sagrada, pues de ahí deriva el arma de lucha. Orientada en cuatro puntos cardinales está el bloque de lanza que representa la resistencia y la defensa del territorio purépecha y en la parte superior un punto cerrado que representa la unidad los pueblos indígenas por los purépechas. La bandera responde a un proyecto de autonomía de los pueblos indígenas dado que históricamente son una nación en medio de una nación pluriétnica."*1 Personajes: Flora y fauna: Emblemas: Himnos: Varios: "Juchari uinapekua" consigna que surgió durante el Movimiento de Santa Fé.
 

Objetivos

Recuperar la cultura purépecha y hacer presencia en ella.
Revitalizar la cultura purépecha. "Evitar que el paradigma de formación educativa termine por negar a los indígenas como cultura."*1 Generar recursos humanos. "Tener bien afianzada la cultura, (para que después), se pueda salir a conocer y formarse académicamente en otros lugares, para que posteriormente regresen y sean de servicio a sus comunidades."*1
Formar cuadros para que sigan con la Organización después de que se retiren los que actualmente tienen ese trabajo. Conocer lo que se ha escrito sobre la cultura purépecha.
 

Demandas fundamentales

"El actual régimen tiene como paradigma una educación para un solo mexicano (occidental) no contempla la variedad de mexicanos que somos. No hay dónde crear un nuevo paradigma de educación, porque la constitución no te lo permite. Es muy difícil si no se cambian las estructuras para atender las necesidades de las culturas indígenas y se dé la educación bilingüe, intercultural. Implica que el estado y la sociedad conozcan la cultura de los pueblos indígenas para que la reconozcan y respeten, de lo contrario implementan los programas paternalistas. Se debe de pensar en el bilingüismo e incluso en el trilingüismo como paradigma de educación para la sociedad. Preparación de profesores bilingües que conozcan o sean parte de la cultura y que la comprendan, ya que en los programas paternalistas se utilizaba al profesor bilingüe para castellanizar a los niños y aprendieran más rápido el español. Con una nueva constitución, los indígenas podrán incidir en el tipo de educación que debe de haber en México."*1
Reconocimiento de la biculturalidad y no sólo el uso de la retórica. Establecer un nuevo paradigma cultural, que se base en el respeto y reconocimiento del otro. "Que en México se le dé atención a las culturas y lenguas indígenas y todo el conocimiento ancestral que se tiene por medio de los escritos indígenas. Que México llegue a estructurarse como un país con características propias no copiando modelos externos. Diversificación de acciones con una meta común. El paradigma de integración de los indígenas al desarrollo y cultura nacional les ha mentido, ya que ha minimizado su cultura. Han sido formados para servir a una sociedad perdiendo con esto la variedad que son y las especificidades que son cada una de las culturas. Que se olvide la idea de un país nacional no indígena, sino mestizo con una sola lengua, olvidando todas las raíces ancestrales."*1
Explotación racional de los recursos naturales y sólo por las comunidades indígenas. La exclusión de las empresas trasnacionales que usan los recursos naturales desmedidamente, sin una conciencia del respeto a la naturaleza.
Los gobiernos federales y estatales no han podido comprender las formas de gobierno tradicional, las que se eligen internamente por asamblea. Ésta asamblea tiene más legitimidad debido a que es escogida de forma tradicional y en democracia directa. El estado debe respetar esta forma de gobierno y vincularla con la electoral-partidaria, ya que la comunal es quien escucha todas las voces y se encarga de realizar las actividades dentro de la comunidad. Estas formas de gobiernos comunales tienen antecedentes prehispánicos y servirían de vínculo con los gobiernos y con los partidos. Resolver el problema profundo de no querer ver al indígena como sujetos. No a la reforma de la Ley de Energéticos, ya que es una privatización y, por lo tanto, implica la entrega de recursos estratégicos a las empresas trasnacionales. Que en los juzgados exista gente especialista para tratar los problemas indígenas, tanto legal como culturalmente. Que se tenga conocimiento de la lengua y de la cultura cuando se aplica la ley a un indígena. Prescindir de una ley general en pos de una ley flexible, de acuerdo a cada una de las culturas. Establecimiento de leyes particulares en los diferentes estados, como en Oaxaca.
"La nueva constitución. La que se hizo en 1917 se hizo para un solo mexicano, olvidando la diversidad de las culturas que existen en el país y pensando en una sociedad nacional mestiza. Una nueva constitución en donde las leyes reconozcan la existencia de los pueblos indígenas como unidades culturales con su estructura e infraestructura de subsistencia."*1
Estructura e infraestructura propia, explotación de los recursos por las comunidades indígenas, con recursos humanos propios preparados en todos los niveles necesarios. Negativa a la entrada de las empresas trasnacionales, que lo único que buscan es el bienestar propio, olvidándose de los demás. Imitar el modelo de productividad de San Juan Nuevo, que es una empresa forestal comunal. Explotación de los recursos racionalmente por las comunidades de las zonas.
Cese a la discriminación y al racismo, ya que van en aumento.
Educativas: aparte de el bilingüismo, es necesario establecer un sistema educativo que contemple becas especiales para preparar académicamente a los profesionistas indígenas en especializaciones, maestrías y doctorados. Preparación de recursos humanos en las áreas que se necesiten, para la explotación racional de los recursos naturales. La preparación de estos recursos es importante, ya que pueden ser los próximos dirigentes del país. Con la creación de la nueva constitución existiría un órgano que se encargaría de la educación desde la primaria hasta el posgrado, resolviendo las necesidades de todos los sectores. Reglamentación de los medios de comunicación para que se dé un espacio, tanto en tv como en radio, para la difusión de las culturas indígenas. Así mismo, se debe reglamentar para que se detenga la discriminación hacia las culturas indígenas. Salud. "Los americanos mandan todos sus productos que ya no utilizan, como somos el basurero de ellos, directamente nos llegan todos esos abonos químicos que ellos desecharon y nuestro gobierno irresponsablemente acepta estos programas. Además no hay planes integrales para resolver los problemas de salud y con los abonos químicos más gente de las comunidades sufre de enfermedades."*1
 

Demandas relacionadas con la territorialidad

Que la tierra sea de las comunidades indígenas, respetando su forma de organización comunal.
Control de las comunidades indígenas sobre los recursos naturales para su explotación racional y sustentable, tal es el caso de San Juan Nuevo, donde hay una empresa forestal comunal.
Reconocimiento a la medicina indígena; es algo que se ha estado descuidando mucho y toda la medicina alópata tiene su base en la medicina homeópata.
En cuestión de la delimitación, hacer leyes que no violenten a los estados pero que respeten la integridad, no sólo de una comunidad sino de toda su cultura ya que ésta puede estar en diferentes estados.
Espacios de representación donde los indígenas puedan tener voz y voto en la toma de decisiones que afectaran a éstas, ya que sin el control político de los territorios difícilmente se podrá dar un desarrollo sustentable y justo.
Reconocimiento de los lugares que ancestralmente han pertenecido a las comunidades indígenas.
 

Formas de protesta

 

Represión a la organización

No
 

Logros de las demandas

Los logros principalmente se han hecho en el cambio de mentalidad y toma de conciencia y de pertenencia de las comunidades. Se logró implementar un programa que originalmente se llamó Programa de Rescate de la Cultura Purépecha que duro dos o tres años; se ha logrado instaurar el Centro de Investigación en la Universidad donde se están investigando sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con la cultura; dentro de este Centro se han dado seminarios de antropología social, de arqueología, lingüística, de medios de comunicación, con la intención de actuar e interactuar con las comunidades revalorizar todos los patrones culturales purépechas. "La gente que venía a dar los seminarios eran gente especializada en el tema tal es el caso del Dr. Rodolfo, director de Culturas Populares; el Dr. Bartra, director del Instituto Nacional Indigenista, entre muchos otros; estos seminarios sirvieron para poder escribir, leer y traducir la lengua purépecha, logrando reafirmar la pertenencia como indígena purépecha."*1 En el 93, se implementó la enseñanza de la lengua purépecha en el departamento de idiomas de la Universidad. Todo esto ha logrado una real interacción con las comunidades. Después de plantear la necesidad de un tecnológico regional purépecha, se consiguió el Instituto Superior Purépecha que existe en Cherán, aunque en la cuestión cultural, no se permitió la implementación del programa de estudios como se había diseñado. El Centro de Investigación siempre fue el que estuvo en la cabeza de la lucha por ese espacio y donde se había planteado que la cultura sería una de las partes fundamentales para darle al estudiante seguridad de pertenencia. En el campo de la artesanía, se desarrolló bastante para atraer el turismo, ya que existe reconocimiento a los fabricantes de ésta, "aunque se debe de diferenciar entre cultura popular y cultura indígena."*1
 

Estado-nación

Un nuevo paradigma cultural basado en el respeto y reconocimiento del otro. Respeto a los viejos conocedores que han pasado una experiencia de cargos públicos de acuerdo a sus usos y costumbres. Respeto a la diversidad cultural existente ya que aunque sean indígenas cada cultura tiene su especificidad, lo cual sirve para retroalimentación de cada una de éstas, y a su vez, de nuevos conocimientos, es por ello que es importante el respeto a su diversidad y autonomía.
Reconocimiento de los pueblos indígenas como actor dentro del estado, si se reconoce la diversidad cultural se llegaría a tener un país con infraestructura basada en la composición de su población en donde cada pueblo sería orgulloso portador de lo que tiene. La explotación de los recursos sería desde dentro y no desde fuera.
Aunque ya son ancestrales para los pueblos indígenas estas serían nuevas para los no indígenas: son las formas tradicionales con las que una comunidad elige a su representante, el cual está encargado de escuchar a la comunidad y buscar la solución mediante la negociación entre las partes. Esta forma de gobierno tiene gran aceptación ya que al representante se le puede cambiar en el momento en que la comunidad así lo desee, debido a su mal funcionamiento, etc. "Este tipo de gobierno puede servir como puente entre las comunidades y el gobierno; pero el gobierno no se ha querido dar cuenta de esto."*1
Reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho y con la capacidad de participar en la vida política del país, espacios políticos.
Nueva constitución en la que las leyes por fin reconozcan no sólo al indígena, sino que reconozcan su diversidad cultural.
"Tanto cultural, como política, territorial, etc. Ya que sin ésta se estará destinando a las culturas indígenas a la marginación y desaparición, debe de existir un respeto pero no solo eso, sino modificaciones a la ley y una política de estado que garantice la autonomía de las culturas indígenas."*1
 

Medios

Seminarios: Seminarios sobre la cultura purépecha, antropología social, lingüística, arqueología, medios de comunicación, etc. Con el propósito de que, tanto las comunidades como la gente en general, conocieran la cultura purépecha, al igual que un seminario que se imparte en la Universidad de lengua purépecha.
Programas de investigación sobre lo que es la cultura y la búsqueda de las raíces de la lengua purépecha. Difusión de la música purépecha a través de los cuadernos de musicología que se están publicando y las bandas en los encuentros nacionales.
 

Finanzas

Regional: Estatal: Federal:
En 98-99, se realizó un estudio encomendado por el Banco Mundial para ver proyectos de desarrollo exitosos en comunidades indígenas de México, se hicieron dos el de San Juan Nuevo; empresa forestal comunitaria y la producción de vainilla en Oaxaca.
Existe un programa de becas para profesionistas indígenas que lo está auspiciando la Fundación Ford, esta es la cuarta emisión para México. Estas becas son para indígenas de diferentes culturas, ya que se estudia el currículum del estudiante, así como lo que quiere estudiar aunque no hay limitante de carreras.
 

Otros datos

En el Centro de Investigación de la Cultura Purépecha se ha observado que antes de cambiar o de pedir el reconocimiento es importante romper con el estigma de que la cultura indígena en general es obsoleta, ya que en años anteriores los mismos indígenas negaban sus raíces culturales para poder entrar a la modernidad, cuando no está peleado lo uno con lo otro. También se ha observado que esta actitud se ha modificado en la población indígena y no indígena, se tiene una conciencia de pertenencia, han caminado juntos por el reconocimiento de sus derechos aunque falta mucho. Al igual que proponen un proyecto de investigación lingüística en donde se pueda conocer las raíces de la lengua purépecha. Una de las propuestas del Centro de Investigación es la explotación de los recursos de empresas nacionales con las comunidades indígenas para una ganancia nacional, y no trasnacional. Preparación de recursos humanos, en las áreas que así se necesiten, para la explotación racional de los recursos naturales. La preparación de estos recursos es importante ya que pueden ser los próximos dirigentes del país. "Cuando tengas la masa crítica de recursos humanos preparados en zonas indígenas, se empiezan a establecer focos de desarrollo propios con gente propia y así el país entraría en una dinámica de desarrollo."*1 Otras de las propuestas del Centro de Investigación es la de crear nuevos sistemas de medios de comunicación con los elementos, la música, las lenguas, y las especificidades de cada cultura, diferenciando lo que es la cultura popular de la cultura indígena. "La primera es una expresión generalizada y la segunda es más abstracta, por lo cual serían de gran importancia los programas de cada cultura, al igual que los didácticos."*1 El Centro de Investigación propone que el CONACYT sea el encargado de generar programas de becas para los indígenas que aspiran a prepararse en maestrías y doctorados, al igual que un nuevo sistema educativo.
 

Claves

Asamblea, Autonomía, Comunidad, Democracia, Derechos, Discriminación, Educación bilingüe, Ley, Lucha indígena, Marginación, Poder, Profesionistas, Pueblos indígenas, Racismo, Reconocimiento, Recursos naturales, Respeto, Social, Territorio, Toma de decisiones, Usos y costumbres
 

Fuentes

*1 Entrevista SICETNO con Ireneo Rojas