Saltar al contenido principal

Ruta de Navegación

Button Container

260 - Indígenas lafkenche en defensa del territorio - CHILE Búsqueda [ ]

 

Datos generales

Indígenas lafkenche en defensa del territorio
CHILE
Sudamérica(3)
15.574.003 *1
2,284,620 *1
Mixta
1. Ley Indígena No. 19. 253
2. Ley del Medio Ambiente No. 19. 300
3. Ley de Monumentos Nacionales No. 17. 288
1. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007).
2. Ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales (2008).
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).
1. Comisión de Defensa de los Derechos de las Comunidades Mapuche Lafkenche
2. Asociación Pur Lafkenleufu
3. Asociación Komumko Lafken
4. Consejo Territorial Lafkenche
5. Consejo Pu Werken Lof Budi
6. Movimiento Identidad Lafkenche
1. Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (OBPI).
2. Observatorio de Conflictos Ambientales (OLCA).
2019
 

Ubicación

 

Dinámica del conflicto

Pueblo Lafkenche contra Ministerio de Obras Publicas de Chile por la construcción de una carretera en sus territorios.
Territorio Lafkenche, comuna de Saavedra y Teodoro Schmidt.
Región de la Araucanía y Región De Los Lagos.
La principal causa fue el proyecto de la construcción de una carretera costera, la cual atravesaría por los territorios de varias comunidades del pueblo mapuche lafkenche. Se trataba de una construcción de más de 3000 km, que pasaría por bosques y lugares importantes simbólica y territorialmente para los pueblos indígenas. Además, este proyecto fue leído por los mapuches como darle acceso a las empresas forestales, turísticas y pesqueras. El proyecto además atentaba con la biodiversidad de la zona. Por estas razones, desde 1994-1996, se opusieron determinantemente a su realización.
1. Indígenas mapuches lafkenches.
2. Ministerio de Obras Publicas (MOP).
Tierra y territorio.
1. Administración de tierras.
Carreteras y puertos
Disputa de territorios
Medio ambiente
La construcción de la carretera implicaba el deterioro medioambiental de la zona, así como la afectación a los territorios sagrados de los mapuches. Asimismo, su construcción era percibida como una ruta de acceso a empresas forestales, pesqueras y turísticas.
1. Ministerio de Obras Públicas (MOP).
2. Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).
No hay registros
En 1994 resurgió el proyecto de la carretera costera para atravesar el país. En 1995 el Ministerio de Obras Públicas (MOP) construyó la parte sur del proyecto sin estudios de impacto ambiental y sin consentimiento de las comunidades mapuches, por lo que estas comenzaron a oponerse al ver amenazado su patrimonio territorial y cultural.
En 1996, el MOP estudió el trazado en el sector de las Islas Huapi en las tierras de la comunidad Lafkenche. Dirigente de la comunidad Pu Budi, refiere que ingresaron ##destruyendo cercos, dañando las siembras e instalando puntos de referencia en lugares sagrados para nosotros, como los son dos Nguillantes, un cerro Tren Tren y un cementerio indígena##. Las primeras comunidades lafkenches en oponerse al trazado fueron Malawe, Yenewe, Peleco, Nomellangui, Treguaco, Curileufú y Metremken.

Para el 2000, el 90% de las familias declararon su oposición al proyecto*4. Ese año las comunidades mapuche lograron modificar el trazado de la carretera con los acuerdos:
##a. El tramo del trazado del Puerto Saavedra hacia el sur por el interior de Isla Wuapi se desvía desde Tranapuente, por el Alma, empalmando con el camino que va desde Carahue a Hualpin. De esta manera coincide con la alternativa de trazado propuesta por las comunidades mapuche.
b. En el sector Hualpin, donde las comunidades reclaman tierras usurpadas se revisará el título de merced; de verificarse lo denunciado, las tierras serán devueltas a la comunidad y el trazado de la Carretera modificado.
c. Mientras se resuelve lo relacionado con tierras usurpadas y se llega a un acuerdo en un último tramo del trazado que afecta tierras de la comunidad Metremken, las obras de construcción de la Carretera se paralizan a partir de esta fecha##10
La oposición de las comunidades mantuvo detenida la construcción de la carretera en la Isla Huapi y el sector de Huapi, en la Región IX.##9

En 2001 se consolidó el bloque lafkenche; 70 dirigentes de las organizaciones Comisión de Defensa de los Derechos de Comunidades Mapuche Lafkenche, Asociación Pur Lafkenleufu, Asociación Komumko Lafken y Pur Werken Lof Budi, participaron en el taller de trabajo "Estrategias de Defensa de la Integridad Cultural y Medio ambiental del Lafken Mapu Territorio Lafkenche" y acordaron mantenerse unidos para enfrentar los retos con el gobierno sobre su futuro y su cultura. Reiteraron que no permitirían el avance del megaproyecto por el interior de las comunidades mapuche de la Isla Huapi, porque ##afecta su integridad territorial, cultural y social##7.
En 2002 el MOP quiso imponer el paso de la carretera costera por la zona lafkenche de la isla Huapi, considerada inviolable y sagrada por los indígenas.

Los dirigentes del Consejo Territorial Lafkenche mencionaron que el proyecto busca transformar el territorio de las comunidades en una nueva fuente de riquezas para las empresas trasnacionales forestales, pesqueras y turísticas*4.
Los pueblos invocaron la obligatoriedad que impone la Ley de Bases del Medio Ambiente a ingresar el proyecto de la carretera al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, ya que en la zona se encontraba el Lago Budi, único salado de América del Sur y declarado con prioridad II en el Sistema de Áreas Protegidas, y la ley aplica con ##cualquier proyecto o actividad que pueda afectar áreas protegidas, o provoque reasentamiento de comunidades humanas o alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos; alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico e histórico y en general los pertenecientes al patrimonio cultural##5
Las comunidades mapuche lafkenche no se oponían a la construcción de la vía, sino que exigían que se cambiara el trazo. En este sentido, propusieron una alternativa elaborada por expertos, la cual no había sido considerada por las autoridades##5.
Violencia simbólica (indirecta)
Violencia silenciosa o en complicidad (indirecta)
Violencia cultural (directa e indirecta)
DESC; Derecho a la consulta libre, previa e informada; derechos de los pueblos indígenas; principio de legalidad.
 

Intensificación del conflicto

Lafkenches
1. Gestación: 1995. Se inician los primeros trabajos de construcción.
2. Maduración: 2000. Un acuerdo entre autoridades y comunidades, logra paralizar las obras de construcción de la carretera.
3. Recrudecimiento: 2002. Se intenta criminalizar la demanda indígena para justificar el paso de la carretera.
Activismo en internet y prensa.
No se tienen registros
1. Alcalde Comuna de Saavedra.
1. Revistas electrónicas:
www.olca.cl
www.alertanet.org
www.argentina.indymedia.org
www.survival.es
www.servindi.org
www.cid.gob.mx
www.mapuexpress.net
www.observatorioderechosindigenas.cl
 

Negociación del conflicto

1. Consejo Pu Werken Lof Budi.
2. Alcalde Indígena Comuna de Saavedra.
3. Ministerio de Obras Públicas.
1. Reuniones informativas.
2. Asambleas de las comunidades.
3. Mesa de Negociación.
No hubo propuestas de solución jurídicas; pero sí desde las comunidades lafkenches, pues ellos propusieron una ruta alternativa para la construcción de la carretera costera que no pasara en tierras importantes para ellos.
No se tienen registros
No se tienen registros
 

Criminalización de la protesta

Intimidaciones o amenazas
En Octubre de 1998 "María Isabel Curihuentro, dirigenta de la Asociación de Mujeres Mapuche Aukinko Zomo, sufrió agresión física con golpe de puño por parte del antropólogo y funcionario del MOP Luis Inaipil Saavedra", en represalía por la denuncia hecha por organizaciones mapuche acerca del involucramiento de antropólogos en Estudios de Impacto Ambiental que avalan la construcción de megaproyectos en territorios indígenas.*3
En Octubre del 2002, la comunidad Lafkenche sufrió intimidaciones y amenazas por parte de funcionarios de la MOP y militares por estar en contra del proyecto de la carretera. La familia Aillapán Marileo señaló que el 19 de Octubre de 2002 un grupo de personas atacaron y destruyeron su propiedad, ellos aseguran que fue por su firma de oposición a la carretera.*4
"Los propios soldados miembros del cuerpo militar de trabajo, encargados de realizar las obras en la zona...han sido vistos amedrentando a las comunidades"*3 "Por su parte, el gobierno también se ha preocupado de generar divisiones internas entre las comunidades levantando organizaciones paralelas como el Consejo de Werkenes del Lago Budi."*4
Funcionarios del MOP, militares y paramilitares
Derecho a la integridad física
En Marzo del 2012, dirigentes Mapuche en la comunidad Konin Budi, en la comuna de Saavedra, hicieron una protesta de carácter pacífica denuciando hostigamiento y persecución constante de carabineros a la comunidad.*5
 

Ejes y caracteristicas

 

Fuentes

#1. Instituto Nacional de Estadísticas, "Resultados Censo 2017", http://resultados.censo2017.cl/ (Consultado en mayo de 2019)
#2. http://www.ine.cl/canales/sala_prensa/archivo_documentos/enfoques/2008/octubre/pueblos_indigenas_10_10_08.
pdf. (Consultado: Febrero 2011)
#3. ChileNewenMapuche, "Empresas Forestales y de celulosa y su poder fáctico en el Estado chileno", http://aureliennewenmapuche.blogspot.mx/2010/03/empresas-forestales-y-de-celulosa-y-su.html
#4. OLCA, "Negocio forestal en Wallmapu: El sangriento saqueo del territorio mapuche", http://olca.cl/articulo/nota.php?id=101287 (Pág. consultada el 27 Noviembre 2012)
#5. Mapuexpress, "Militarización en zona de conflicto de Empresa Forestal", http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=3618 (Pág. consultada el 27 Noviembre 2012)
#6. Marielle Cauthin, "Alerta por criminalización del movimiento indígena en América Latina", http://rcci.net/globalizacion/2012/fg1367.htm (Pág. consultada el 27 Noviembre 2012)
#7. Juan Ignacio Latorre y Nicolás Rojas Pedemonte, "El conflicto forestal en territorio mapuche hoy", Ecología Política, https://www.ecologiapolitica.info/?p=6052 (consultada en junio de 2019)
#8. Movimiento Mundial Pelas Florestas Tropicais, "Chile: monocultivos forestales en territorios mapuches ¿con certificación FSC?", https://wrm.org.uy/pt/artigos-do-boletim-do-wrm/secao4/chile-monocultivos-forestales-en-territorios-mapuches-con-certificacion-fsc/ (consultada en junio de 2019)
#9. Galia Aguilera, "Matte y Angelini: gran fortuna gracias a la dictadura militar", La Izquierda Diario, https://www.laizquierdadiario.cl/Matte-y-Angellini-gran-fortuna-gracias-a-la-dictadura (consultada en junio de 2019)
#10. Pablo Torres, "Bosques que no son nuestros: el negocio forestal tras la ola de incendios", La Izquierda Diario, https://www.laizquierdadiario.com/Bosques-que-no-son-nuestros-El-negocio-forestal-tras-la-ola-de-incendios?id_rubrique=1201 (consultada en junio de 2019)
#11. Alfredo Seguel, "Modelo forestal chileno y Pueblo Mapuche: Las posiciones irreconciliables de un conflicto territorial", Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, http://www.olca.cl/oca/columnas/seguel01.htm (consultada en junio de 2019)