Skip to Main Content
Inicio
El Proyecto
Organizaciones
Mapa de las Organizaciones
Conflictos
Instrumentos Jurídicos
Comentarios
Manual PDF
Inicio
Conflictos
Conflicto - Detalles
Ruta de Navegación
Regresar
Button Container
252 - Pueblo Lenca logra Suspensión de Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca. - HONDURAS
Búsqueda [
]
Datos generales
Título
Pueblo Lenca logra Suspensión de Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca.
Pais
HONDURAS
Región del conflicto
Centroamérica(2)
Población
9,164,750 *1
Población indígena
279,507 *2
Tipo de población
Rural
Reconocimiento jurídico A. Nacional
1.-Constitución Política de la República de Honduras. Art. 173 y 346. Ley General de Aguas, 2009.
Reconocimiento jurídico B. Internacional
-Convenio 169 de la OIT. -ONU: Declaración de Derechos Indígenas.
Institución indigenista
Secretaría de las Etnias. ,Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA). Centro Hondureño para la Promoción del Desarrollo Comunitario.
Organizaciones indígenas representativas
OFRANEH Organización Fraternal Negra Hondureña. Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), Coordinadora de Organización del Consejo Indígena, El Grito de los Excluidos.
ONG's
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh)
Año de actualización
2019
Ubicación
Mostrar las Organizaciones
Ocultar las Organizaciones
Dinámica del conflicto
Denominación del conflicto
Indígenas Lencas se oponen a proyecto hidroeléctrico Agua Zarca porque afecta enteramente la vida de su comunidad.
Localización
Departamentos de Santa Barbara e Intibucá
Causa del conflicto
En 2009, luego del golpe de Estado, el gobierno decide retirar todos los obstáculos que impiden el trabajo de las hidroeléctricas y otros proyectos. En 2010 se aprobó que Desarrollos Energéticos S. A de C.V (DESA) realizara el proyecto Agua Zarca subcontratando empresas alemanas y chinas. En 2011 las empresas intentan convencer la efectividad del proyecto, pero son rechazadas, por lo que ignoraron a los pobladores lenca y construyeron la hidroeléctrica sin consulta legal. Desde entonces comenzó el hostigamiento contra el pueblo y sus dirigentes, de los cuales han asesinado a dos.
Actores involucrados
1. Indígenas Lenca.
2. Estado Hondureño.
3. Desarrollos Energéticos DESA.
4. Voith Hydro Holding GmbH & Co. KG de Alemaniay - subcontratada.
5. Sinohydro Corporation Limited (Sinohydro) de China - subcontratada.
Recursos en conflicto
Electricidad. Agua. Tierra.
Demandas principales
1. No dejar impune caso Berta C.
2. Impulsar Consulta Legal.
3. Detener proyectos definitivamente.
Tipo de afectación
A la vida social con violencia y asesinatos; afectación a la alimentación, acceso al agua, propagación de enfermedades. Deforestación, perdida de biodiversidad, contaminación del alimento.
Afectación potencial (riesgos)
Asesinato. Contaminación del agua. Desplazamiento.
Instituciones nacionales involucradas
Secretaría de las Etnias, Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Centro Hondureño para la Promoción del Desarrollo Comunitario.
Empresas involucradas
Desarrollos Energéticos DESA.-Voith Hydro Holding GmbH & Co. KG de Alemaniay - subcontratada. -Sinohydro Corporation Limited (Sinohydro) de China - subcontratada.
Descripción del conflicto
Desde que se presentó el proyecto inició la controversia, ante ello nació el COPINH para hacer presión contra proyectos, sin embargo personal de la empresa y fuerzas del estado propagan la represión con violencia, secuestros y asesinatos. En 2013 se les prohibe a las comunidades lenca tener acceso al agua. El suceso más relevante es el asesinato de Berta Cáceres el 9 de Marzo de 2016. El proyecto fue suspendido pero se mantiene vigente. Si bien es un ejemplo de lucha y representatividad que se cataloga concluido, falta cerrar el caso del asesinato de Berta y hacer valer las leyes y derechos nacionales e internacionales.
Tipos de violencia
Estructural (Directa e Indirecta). Simbólica. Física.
Derechos violados
Derechos de los Pueblos Indígenas. Derecho de Acceso a la Justicia. Derecho Cultural. Derecho a la Consulta. Derecho a la Salud. Derecho a la Vida digna.
Intensificación del conflicto
Pueblos indígenas
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh).
Fases del conflicto
Gestación: En el año 2010 se aprueba que DESA lleve a cabo el proyecto de AguaZarca generando gran controversia entre el pueblo Lenca quienes se oponen rotundamente al proyecto. Maduración: En 2011 las empresas involucradas hacen una visita a la comunidad para intentar un acuerdo sin embargo, no se logra. La comunidad se negó. Es cuando se sucita la represión, los secuestros y la imposición del proyecto, al cual arrancó sin importar la opinión de la comunidad. En 2013 incluso se les prohibe a los Lenca el acceso al agua que han utilizado siempre para subsistir. Recrudecimiento: En Marzo de 2016 es asesinada Berta Cáceres. dirigente del COPINH (y en consecuencia del movimiento contra Agua Zarca) generando una gran movilizción.
Acciones colectivas de resistencia A. Nacional
Mantener protesta. Mantener Resguardo de Tierras. Buscar consulta.
Acciones colectivas de resistencia B. Internacional
Organizaciones buscan acuerdos de paz y conclusión de la hidroeléctrica.
Alianzas
OFRANEH Organización Fraternal Negra Hondureña. Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), Coordinadora de Organización del Consejo Indígena, El Grito de los Excluidos.
Recursos simbólicos y vis. política
Negociación del conflicto
Actores mediadores
OFRANEH Organización Fraternal Negra Hondureña. Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), Coordinadora de Organización del Consejo Indígena, El Grito de los Excluidos. Secretaría de las Etnias. ,Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA). Centro Hondureño para la Promoción del Desarrollo Comunitario.
Métodos de negociación política
Se cuestionó la legitimidad de las concesiones otorgadas para construir la hidroeléctrica. Se negó la usanza de una consulta legal. A través del COPINH se interponen dos acusaciones ante la Fiscalía Especial de Etnias contra funcionarios del SERNA y así comienza el proceso de defensa. Luego se denuncian los asesinatos de 2 dirigentes del COPINH entre ellos Berta Cáceres.
Propuestas de solución jurídico A. Nacional
Rehacer Consulta.
Propuestas de solución jurídico B. Internacional
Se busca juicio en forma y solución. Concluir proyecto.
Recomendaciones
Resarcir daños no es el plan esperado por los nativos. Ellos quieren escuchar que se cumple la ley y que el proyecto no podrá ser porque están de por medio las tierras de miles de nativos Lenca.
Criminalización de la protesta
Ha habido represión
Sí
Formas de represión
Desaparecidos, Asesinatos, Intimidaciones o amenazas
Descripción de la represión
En 2011 comineza la construcción de la hidroeléctrica y ante la negativa de las comunidades, generando la tensión los dirigentes fueron perseguidos, criminalizados, encarcelados y al menos 2 de ellos asesinados. En 2013 le es negado el acceso al agua a los Lenca. En 2016 asesinan a Berta Cáceres.
Responsable y operadores directo(s) de la represión
Sergio Ramón Rodriguez. Gerente DESA. Sergio David Castllo Mejía Presidente DESA. Desarrollos Energéticos DESA. .-Voith Hydro Holding GmbH & Co. KG de Alemaniay - subcontratada. -Sinohydro Corporation Limited (Sinohydro) de China - subcontratada.
Derechos que han sido violados
Derecho a la consulta, a la manifestación, a la vida; derecho a la integridad física, derecho a acceso a la justicia y derecho a la libertad.
Acciones colectivas de respuesta a la represión
El pueblo Lenca reclama el el río y las tierras como suyas. Se han interpuesto las demandas para mantener a salvo el territorio y la población. Se mantiene juicio del crimen de Berta
Ejes y caracteristicas
Ejes
Eje I, Recursos naturales, territorio y desplazamiento
Eje II, Empresas nacionales y transnacionales
Caracteristicas
Megaproyectos y territorio
Recursos naturales
Hidroeléctricas
Agua
Territorio
Tierra
Desplazados
Fuentes
Fuentes
*1 https://www.ine.gob.hn/index.php/25-publicaciones-ine.htm *2 https://www.ine.gob.hn/index.php/component/content/article?id=81