Saltar al contenido principal

Ruta de Navegación

Button Container

25 - Indígenas Kuna en defensa del territorio - PANAMÁ Búsqueda [ ]

 

Datos generales

Indígenas Kuna en defensa del territorio
PANAMÁ
Centroamérica (2)
2,815,644 *1
285,231 *2
Urbana
Constitución de 1972: Art. 83 (pluricultural), 84 (lengua indígena y educación bilingüe), 123 (territorio indígena inajenable), 141 (reconoce las comarcas indígenas como semi-autónomas y da representación en el legislativo).
Desde 1938 existe la figura de la Comarca Indígena (semiautónomas) Kuna Yala (1938), Embera Wounaan (1983), Madungandi (1996), Ngöbe-Buglé (1997), Wargandi (2000).
Convenio 107 de la OIT ratificado en 1971
Convenio 169 de la OIT no ha sido ratificado
Dirección Nacional de Política Indigenista, dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia
Congreso General Kuna
2012
 

Ubicación

 

Dinámica del conflicto

Indígenas Kunas contra el estado nación
Provincia de Colón
El estado panameño ha negado constantemente al pueblo Kuna los derechos de tierras en esa provincia. El Congreso General Kuna denunció ante la CIDH este rechazo sistemático del estado a reconocer sus derechos sobre la tierra.
1. Kunas
2. Gobierno de Panamá
Derecho al reconocimiento de territorio
Negación al pueblo Kuna de los derechos de tierras de las cuales reclaman su posesión en la provincia de Colón, distrito de Santa Isabel desde hace más de 20 años, dichas tierras están relacionadas con la supervivencia cultural de sus comunidades.
En junio de 2006, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó una sesión extraordinaria en Guatemala. Representantes del Congreso General Kuna denunciaron que el estado panameño les ha negado el derecho colectivo a tierras de las que reclaman su posesión. Los kunas han interpuesto recursos judiciales desde hace más de 20 años, buscando que el estado de Panamá reconozca sus territorios ancestrales en la provincia de Colón, distrito de Santa Isabel. Durante la sesión, el Congreso General Kuna "explicó como las tierras ancestrales de Santa Isabel están íntimamente relacionadas con la cultura y cosmovisión Kuna, así como su importancia material y espiritual para la supervivencia cultural de sus comunidades. En este sentido, se indicó que tales tierras son parte del corredor biológico y cultural de Kuna Yala, donde más de 200 familias indígenas realizan actividades de agro-forestería sostenible en la región, así como sus actividades de caza y medicina tradicionales" *3. En el 2007, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) acusó a los indígenas Kuna de talar 300 hectáreas de bosque. Desde entonces, las autoridades del distrito de Santa Isabel acusan a los indígenas de "invadir" terrenos *4. Al hablar de "invasión", el estado y sus autoridades siguen en los hechos sin reconocer el derecho de los Kunas a la propiedad colectiva de dichas tierras.
Violencia silenciosa o en complicidad (indirecta)
Derecho a una vivienda adecuada, derecho a la propiedad, derechos de los pueblos indígenas, derecho a acceder a la justicia, principio de la legalidad, derechos culturales.
 

Intensificación del conflicto

Kunas
Gestación: Desde hace más de 20 años los indígenas Kuna han interpuesto recursos jurídicos para obligar al estado panameño a que les reconozca la propiedad colectiva de su tierra ancestral en la provincia de Colón, distrito de Santa Isabel.

Maduración: En el 2006, el Congreso General Kuna interpuso ante la CIDH una denuncia en contra del estado de Panamá, por negarle al pueblo Kuna su derecho a la tierra. En los últimos años se han agudizado las tensiones entre los kunas y otros colonos en el distrito de Santa Isabel.
Denuncia ante Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH).
En alianza con otras siete organizaciones de Centroamérica y el centro de recursos jurídicos para los pueblos indígenas de EEUU.
Denuncia salió en varios portales de pueblos indígenas.
 

Negociación del conflicto

Congreso General Kuna
 

Criminalización de la protesta

No
 

Ejes y caracteristicas

 

Fuentes

*1 http://embpanamamexico.com/PAsp/tur/tur_info/tur_info.html. Febrero 2011.
*2 Los pueblos indígenas de Panamá: Diagnóstico sociodemográfico a partir del censo del 2000, Publicación de las Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile, junio del 2005, p.29., en:http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/22277/LCW20-panama.pdf. Febrero 2011.
*3 http://www.ecoportal.net/content/view/full/62024
*4 http://www.caracol.com.co/noticias/indigenas-continuan-invadiendo-santa-isabel/20071004/nota/488908.aspx